top of page

Blas de Laserna (1751-1816) en el bicentenario de su muerte: Una mirada sobre el teatro musical de l

Los pasados días 5, 6 y 7 de abril, pudimos disfrutar del congreso centrado en la figura del compositor Blas de Laserna y la música teatral española en los reinados de Carlos III y Carlos IV. Las sesiones se celebraron en el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música, y en el Salón de actos de la Fac. de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma en un horario intensivo de mañana y tarde.

Grabado del retrato de la actriz María Antonia Fernández, "La Caramba" (1788)

Este congreso ha sido francamente interesante al ofrecer un acercamiento a la música del siglo XVIII; centuria “maldita” en lo que concierne a la música española. Además de las ponencias, se interpretaron varias tonadillas, tiranas y demás repertorio propio de la época. La suma de los conocimientos que expusieron importantes musicólogos de la talla de Elisabeth Leguin junto con estas actuaciones, dieron como resultado una esclarecedora imagen de este periodo histórico.


Cada ponente aportó su pincelada durante estos tres intensos días. El planteamiento multidisciplinar del encuentro resultó muy enriquecedor; contamos con investigadores expertos en el tema como Germán Labrador o Adela Presas además de los muchos que vinieron desde universidades como la Autónoma de Barcelona, la Universidad de Santiago de Compostela, Valencia o Sevilla. También participaron varios profesores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Los miembros de estas dos últimas instituciones participaron en una mesa redonda que incidió en la importancia que tiene que recuperemos nuestro patrimonio musical y teatral, reivindicando figuras como la de José de Cañizares.


Contamos con originales aportaciones como la del profesor José Antonio Guillén, que puso de relieve el papel de los músicos dentro de la cultura nobiliaria, destacando los espacios de sociabilidad y el papel de las relaciones informales dentro del sistema social de la época y la dimensión del músico como servidor del noble.


Miguel Salmerón, mediante el análisis de la prensa de la época y las letras de cuatro tonadillas llegó a la conclusión de que el periodismo de entonces emanaba el espíritu del despotismo ilustrado, que se manifiesta nítidamente en el aserto “todo para el pueblo pero sin el pueblo". Además, la principal aspiración de quienes escribían en ellos era realmente hacer carrera política, siendo sus lectores la monarquía y clase dirigente.


Compartieron con nosotros sus avances en la investigación varios musicólogos en ciernes. Cristina Roldán nos habló de un subgénero desconocido como es la miscelánea y Epifanía Abascal se centró en analizar la música de entonces en los virreinatos españoles. El sentido del humor al tratar asuntos como el canibalismo y lo exótico del salvajismo, en los que se inspiraban varias tonadillas de la época, fueron del gusto de los asistentes, a juzgar por el ambiente distendido y agradable en el auditorio. Se discutió sobre los tópicos asociados a la época como el casticismo, la moralidad en las letras y cuestiones difusas como la programación de los teatros durante la cuaresma. Hubo un espacio dedicado a tres mujeres carismáticas que fueron intérpretes del género: La Pulpillo, La Caramba y la Tirana.


Una de las iniciativas más curiosas fue el taller de tonadillas a cargo de Ingartze Astuy, Germán Torrellas y Aurélia Pessarrodona, en el que incluso aprendimos algún paso de baile. También disfrutamos de un concierto centrado en la música de salón española, algo necesario para este congreso ya que la interpretación y grabación del repertorio al que atendemos es más bien escasa.


El objetivo del Congreso fue hacer accesible la obra de este compositor y recuperar su figura, que fue fundamental en el desarrollo del género tonadillesco. Blas de Laserna también contribuyó al desarrollo del melólogo, la pantomima o la opereta.

Con iniciativas como esta, tratamos de retar al canon impuesto e incorporar al patrimonio parte del repertorio que permanece excluido. Solo queda dar las gracias a los organizadores y participantes de este poliédrico congreso, que evidenció la madurez que está alcanzando y el interés circundante a este campo de la musicología dedicado al teatro musical de la segunda mitad del siglo XVIII.

NOVEDADES
NÚMEROS DE LA REVISTA
CONTENIDOS
ENLACES DE INTERÉS
Síguenos EN:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page