top of page

«La danza de la Edad de Plata». Una exposición necesaria.


Bailar es tan antiguo como cantar o acompañar rítmicamente. Ambas son dos actividades que se complementan desde el principio de los tiempos y sus trayectorias históricas han caminado juntas de la mano, pero en España su reconocimiento social dista mucho de ser el mismo. Lo mismo sucede si se compara la danza con otras manifestaciones artísticas como las artes plásticas, la escultura o la arquitectura, cuya consolidación social es plena y está consolidada.

Desde luego, no es el lugar ni el momento para reivindicar cuál ha de ser el papel de la danza dentro del tejido cultural de una sociedad como la española, pero sí lo es para dar a conocer y divulgar una iniciativa que tiene relación directa con esa disciplina y que no puede pasar desapercibida para una revista como ésta: la exposición «Poetas del cuerpo». Una muestra que centra su atención en el papel aglutinador de la danza a lo largo de la Edad de Plata, uno de los periodos más brillantes de la historia cultural de nuestro país.


Comisariada por la Dra. Idoia Murga Castro, profesora titular de Historia del Arte de la UCM, la exposición se inauguró el jueves 5 de octubre de 2017 en el Pabellón Trasatlántico de la Residencia de Estudiantes bajo el patrocinio de esa misma institución y de Acción Cultural Española y se mantendrá abierta hasta el próximo 1 de abril. Es una magnífica iniciativa de ambas instituciones para poner en valor una disciplina que, por su propia configuración efímera, no suele disponer de un patrimonio documental suficiente, y que en nuestro país ha quedado relegada a un papel secundario respecto a otras manifestaciones artísticas y escénicas.

Carlos Sáenz de Tejada, Ballets Espagnols de la Argentina, 1927

La muestra está conformada por más de trescientas piezas con las que la danza se pone en relación con otras artes como la literatura, las artes plásticas o la música y se ha estructurado en torno a cuatro grandes ámbitos ordenados cronológicamente y van introduciendo al visitante en el ambiente escénico que se desarrolló en España desde finales del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil. El primero de ellos, bajo el título de «Una danza nueva», expone el panorama dancístico que existía en España entre los dos siglos que aborda la muestra: las últimas décadas del XIX y las primeras del XX. En esta sala se pueden encontrar piezas relacionadas con artistas como Pastora Imperio, María de Albaicín, María Esparza, Pauleta Pamiés, Carmen Salazar, Teresina Boronat, Tórtola Valencia, Àurea de Sarrà, Charito Delhor, los Ballets Russes de Diaghilev, Anna Pavlova, Manuel de Falla, Pablo Picasso y Massine, entre otros: http://www.residencia.csic.es/expodanza/expo01.htm


El segundo ámbito, denominado “Los años de esplendor” centra su atención en el periodo comprendido entre 1925 y 1936. El recorrido permite disfrutar de piezas que nos permiten evocar a creadores y bailarines como Antonia Mercé «la Argentina», Encarnación López «la Argentinita», Vicente Escudero, Joan Magrinyà, maestros como Gerardo Atienza y María Brusilovskaya y proyectos como el Ballet del Teatro Lírico Nacional dirigido por María Esparza: http://www.residencia.csic.es/expodanza/expo02.htm


Néstor de la Torre, Traje de la «Niña Bonita» de 'El fandango de candil' de Antonia Mercé, 'La Argentina', 1927



El tercer ámbito está dedicado a presentar la presencia de la danza dentro de la Residencia de Estudiantes a través de sus profesores, estudiantes y sus ámbitos de influencia. De ahí que se denomine «La danza y la Residencia de estudiantes: de Terpsícore a Teletusa». Los visitantes disfrutarán consultando información recopilada por Eduardo Martínez Torner y Jesús Bal y Gay en el Archivo de la Palabra y las Canciones Populares promovido por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), observando la reconstrucción de las maquetas de Maruja Mallo para el ballet Clavileño, las fotos de las clases de danza en la Residencia de Señoritas y los programas de sus muestras y exhibiciones o las imágenes de los Ballet Españoles de Argentinita .



Salvador Dalí, maqueta para Bacchanale, 1939

Por último, y traspasando el panorama temporal de la Edad de Plata, el último ámbito, «Un legado tras la Guerra civil», inicia su recorrido a caballo entre la contienda civil y la posguerra española mostrando la actividad de grupos como las Guerrillas del Teatro, Eresoinka y la cobla de Barcelona, y se adentra en los caminos que tomaron algunos creadores, coreógrafos y bailarines españoles tanto en el exilio, como dentro de nuestras propias fronteras.



El broche final del recorrido expositivo reconduce al visitante al hall de entrada del pabellón residencial donde puede disfrutar contemplando imágenes o visionando vídeos relacionados con la muestra en cualquiera de las ocho pantallas que ofrece la exposición.


Acompaña a esta exposición la edición de una pequeña guía en papel y un cuidadísimo catálogo que no sólo reproduce las obras y los materiales presentes en la exposición, como suele ser habitual, sino que además recoge un interesante ramillete de artículos con los que pretende conformar una monografía sobre el desarrollo de la danza durante este periodo histórico dentro del marco de la historia cultural española: http://www.residencia.csic.es/expodanza/pdf/indice.pdf.


Como complemento indispensable de la misma, la Residencia de Estudiantes ha desarrollado un ciclo de conferencias y actividades escénicas relacionadas con la temática de la exposición en la que han participado algunos de los autores que han colaborado en su catálogo, como Michel Clayton, Ana Alberdi, Cristina Marinero, Juan Manuel Bonet o Beatriz Martínez del Fresno, e instituciones educativas madrileñas relacionadas con la música y la danza, cuyos alumnos han interpretado pequeñas coreografías y composiciones musicales vinculadas a autores de la Edad de Plata.


Para potenciar su difusión, la Residencia de Estudiantes ha diseñado una completísima web que ofrece al internauta el magnífico despliegue expuesto en las diferentes salas a través de un gran número de textos, audios, imágenes y audioguías (esta últimas narradas por la comisaria de la exposición) que merece la pena leer, contemplar y escuchar, incluso después de haber visitado el pabellón y haber disfrutado in situ de la detallada selección documental que ofrece. Todo un despliegue de recursos en pro de la difusión y el conocimiento de la danza de nuestro país que no podemos dejar de agradecer y elogiar.

NOVEDADES
NÚMEROS DE LA REVISTA
CONTENIDOS
ENLACES DE INTERÉS
Síguenos EN:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page