FILOSOFÍA, CREACIÓN Y TECNOLOGÍA ACTUAL. V CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPACIOS SONOROSY AUDIOVISUALES
Entre el 3 y el 5 de marzo de 2020, poco más de una semana antes del inicio del confinamiento, se produjo el V Congreso Internacional de Espacios Sonoros y Audiovisuales, en esta ocasión bajo el lema Filosofía, Creación y Tecnología. Integrado en el mismo, estaba la vigésimo tercera edición de las Jornadas de Informática y Electrónica Musical (JIEM 2020). Dichos eventos consistieron en mesas redondas y ponencias individuales que tuvieron lugar en el salón de actos de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el auditorio doscientos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), así como un acto final en La Casa Encendida. También hubo dos conciertos en el Auditorio 400 del citado museo.
Dos años pasaron desde el anterior congreso, que tomó lugar entre el catorce y el dieciséis de febrero de 2018. La quinta edición, como las anteriores, se realizó como un foro de debate en torno al concepto de espacio sonoro, su relación con la creación artística y la profundización en torno a los conceptos de creador y receptor, los nexos entre el arte y la ciencia y la influencia del desarrollo tecnológico en la música. El evento se dividió en sesiones de mañana y de tarde, con ponencias de variada duración.
Tras la inauguración del congreso a las diez de la mañana del tres de marzo, comenzó con sendos debates de veinte minutos en torno al concepto de soundscape, moderados por José Luis Carles en el salón de actos de la Facultad de Filosofía de la UAM. El primero con Laura Cuenca junto con Ignacio Pascual, del IES Clot de l'Illot, sobre El paisaje sonoro en el Campello. El segundo fue entre Laura Apolonio y Mar Garrido Román, de la Universidad de Granada, con Cartografías Sonoras de Granada. Seguido de una ponencia de Joao Tojeira, de la Universidad de Oviedo, con Impactos del soundscape portugués.
Después de un breve descanso a las doce, hubo un tercer debate entre Francesc Daumal Domenech (Universitat Politècnica de Catalunya) y Cristina Palmese (Paisaje Sensorial Office-Lab), con la presentación del taller Paisaje Sensorial: percepción y adjetivación sonora del itinerario urbano. El turno de mañana concluyó a las dos con un taller performativo multitasking, un recorrido por el campus de la UAM con Elia Torrecilla y Miguel Molina, de la Universitat Politècnica de Valencia, en torno al Pensamiento corporal en acción peripatética, propioceptiva y polisensorial.
La sesión de tarde, que tuvo lugar en el auditorio 200 del MNCARS, comenzó a las cuatro y media con cinco breves ponencias y un concierto, moderados por Ana Vega Toscano desde Radio Televisión Española y profesora de la UAM. Dichas ponencias continuaban con el concepto de soundscape, más en concreto con las relaciones espacio-tiempo entre música y arquitectura. La primera con Marta Cureses, de la Universidad de Oviedo, en La arquitectura como texto sonoro: Rafael Moneo y González Acilu, la segunda con Alicia Grueso, de la Universitat Politècnica de València en Vitores. El legado de la Hispano de Forest Fonofilm. La tercera con Sofía Lacasta, de la Universidad de Salamanca en La espiral eterna de la creación multidisciplinar: invitación a una interpretación ilimitada a través de la traducción. Concluyendo con Rocío Garriga y Sofía Sánchez, de la Universitat Politècnica de València, en Arte público, comunidad y patrimonio: programa de intervenciones artísticas en la Comarca del Maestrazgo (Teruel).
Tras un breve debate final, a las siete y media empezó el primer concierto de las 23ª Jornadas de Informática y Electrónica Musical (JIEM 2020), celebrado en el auditorio 400 del MNCARS, bajo el lema de Efemérides. Las piezas programadas fueron las siguientes: Ritratto di Fanciulla (Françoise Barrière), MA 間 (Andrés Díez y Luis Camacho), Obertura para un paisaje urbano (Enrique Igoa), Aquellos objetos (José Luis Carles), una selección de Forbiden Planet (Louis y Babe Barron) y Formas de espacios internos (Juan J. G. Escudero).
Al día siguiente, la sesión de mañana tomó lugar en el salón de actos de la UAM a las diez. Esta vez con cuatro breves ponencias en torno al espacio sonoro y audiovisual, arte y paisaje sonoros, moderados nuevamente por Ana Vega Toscano. El primero con Spiros Papadopoulos, Magdalini Grigoriadou y Nikolaos Vamvakas, de la Universidad de Tesalia (Grecia), con Despedida: El paisaje sonoro interactivo como agente de excitación espacial. La segunda de Ramón Alvarado Angulo, desde la
Universidad de Guanajuato (México), con la presentación de resultados del Paisaje sonoro y contaminación acústica en el centro histórico de la Ciudad de Guanajuato. Y, por último, con Alejandra Crescentino e Irene Martín desde la propia UAM se expuso Consonancias y disonancias. Subjetividades fragmentarias a través de voz e imagen en la obra de algunas videoartistas argentinas. La sesión concluyó con un breve debate.
Tras un descanso, a las doce comenzó una nueva ronda de ponencias, esta vez en torno a la música y el sonido, moderados por Carlos García Miragall de la Universitat Politécnica de Valencia. La primera ponencia de Joan Riera en Filling sound with space: an elemental approach to sound spatialization (Llenando el sonido con espacio: una aproximación elemental a la espacialización del sonido). La segunda de Fabio Fabbri, desde el Liceo Musicale Statale S. Pertini (Italia), con Techniques and terminology for the analysis of electroacoustic music (Técnicas y terminología para el análisis de la música electroacústica). La tercera de Berio Molina, desde la Universidad de Vigo, con La escritura acusmática: una cronología. Finalmente, la comunicación enviada por Nathanaëlle Raboisson, de la Universidad de la Soborna de Paris, con Aesthetic issues of acousmatic performance with loudspeakers orchestra (Problemas estéticos de la ejecución acústica de una orquesta con altavoces).
La sesión de tarde comenzó a las cuatro y media en el auditorio 200 del MNCARS. Con varias ponencias en torno al arte y sociedad: cuerpo y espacio, moderados por Joaquina Labajo, de la UAM. La primera con Magdalini Grigoriadou y Elena Mantzari, de la ya mencionada Universidad de Tesalia, con Disembody 1.2.: Embodying expendable bodies in virtual reality environments (Desencarnación 1.2.: Incorporación de cuerpos prescindibles en entornos de realidad virtual). Seguido por Pablo Arcent y Natalie McQuade del tangible mode studio, con Antigravedad experimental. Luego Jimenez Carmona y Susana, de la Universidad de Barcelona, en Escuchas compartidas: Ultra-red y escuchatorios, concluyendo con Francesc Daumal Domenech (Universitat Politècnica de Catalunya) y Cristina Palmese (Paisaje Sensorial Office-Lab) con el taller Paisaje Sensorial: percepción y adjetivación sonora del itinerario urbano.
El tercer y último día comenzó en el mismo salón de actos de la UAM, a las diez de la mañana, con cinco ponencias individuales moderadas por Miguel Salmerón, profesor de la UAM. Todas ellas relacionadas con el pensamiento, la creación y la
tecnología actual. La primera con Fernando Egido en Hacia una creatividad computacional. Seguido por Isaac Diego, de la Universidad Internacional de La Rioja, en Creación sonora hispanoamericana en Nueva York. Luego por Loreto Casado, de la Universidad del País Vasco, con Filosofía, música, performancia, oralidad. Seguido por Mauricio Arley, de la Universidad de Costa Rica, con Los sonidos de amor patológico en G.A. Bécquer y D.P. Schreber. Y concluido por Ana Vega Toscano en El concepto de lo sonoro como categoría estética y comunicativa.
A las doce se retomó una nueva ronda de ponencias, esta vez sobre la música electroacústica. La primera por Alejandro Rodríguez Antolín, de la UAM, con Los nuevos modelos creativos y de producción musical. El impacto de las ‘máquinas compositoras’ y los VST/VSTi, y su relación con las Humanidades Digitales. Después, Federico Cámara Halac, de la Universidad Estatal de Ohio / School of Music. (EEUU), que envió una comunicación sobre Multicanal masivo Pure Data. Seguido por Guillermo Eisner desde la Universidad de Chile, en La performatividad de la música electroacústica. Un enfoque analítico a la realización escénica en Lumínico. Finalizando con Marta Mori Cureses, de la Universidad de Salamanca, en El centro I+D+I de la universidad de Salamanca.
La jornada de tarde tuvo lugar a las cuatro y media en La Casa Encendida. Comenzó con cuatro ponencias. La primera de Carlos García Miragall, de la Universitat Politécnica de Valencia, en Cíclope: una propuesta para ver el sonido. La segunda de Ricardo Atienza, desde Konstfack. Estcolmo, con Placed sounds displaced. Sound as practice in between art, architecture and design (Sonidos colocados desplazados. El sonido como práctica entre el arte, la arquitectura y el diseño). La tercera de Guillermo López y Anelisse Yerett Oliveri River desde la Universidad de Querétaro (México). En El soundscape: relaciones espacio-tiempo en la música y la arquitectura. La cuarta de Francesc Daumal Domenech (Universitat Politècnica de Catalunya) y Cristina Palmese con los resultados del taller Paisaje Sensorial: percepción y adjetivación sonora del itinerario urbano.
Finalmente, el congreso concluyó con Rosita ante el espejo, un evento musical, teatral y sonoro realizado por Cristina Palmese (Paisaje Sensorial Office- Lab) y Mónica Gracia (actriz).
Información y actas: https://espaciossonoros2020.wixsite.com/congreso
Por Sergio Cánovas Flores
Acceso al número completo aquí.
Comments